Los bosques en la literatura son escenarios de aventuras y también protagonistas absolutos de las historias. Están dentro y fuera. Son lugares de peligro y protegen de los enemigos. Por eso los bosques son espacios misteriosos de sombra y luz donde hay que adentrarse con mucho cuidado, mirando a un lado y a otro, poniendo oído para saber dónde hay que pisar. Menos mal que los libros nos permiten entrar en los bosques y, protegidos por las letras, conocer lo que ocurre dentro, salir de allí, y al cerrar la página sacudirnos algunas briznas de yerba pegadas en la ropa.
FML 18 - Selección Bosques en la literatura infantil
LOS BOSQUES DE SIEMPRE
Aquí están los bosques de siempre, los de árboles enormes, los de ríos poblados por topos, sapos y tejones, ratas de agua y niños misteriosos que colorean la primavera. Lugares donde conviven ladrones, hadas y conejos traviesos. Ellos han sido el escenario de nuestras historias más contadas, las que han puesto imagen a nuestros bosques más soñados.
- Las aventuras de Bellota, Avellanita y Castañita. Elsa Beskow, Oriol Roda, tr. ING, 1994
La autora e ilustradora de estos cuentos nació en el siglo XIX y sus encantadores dibujos de niños nos trasladan a escenarios de amable naturaleza donde unos diminutos niños perdidos terminarán regresando a su hogar ayudados por todos los seres que habitan los bosques.
- Las aventura de Robin Hood. Paul Creswick, il. José Rafael Hernández Arias, tr. Valdemar, 2007
Sherwood es el bosque donde vive el héroe Robin Hood. Es el refugio de los perseguidos, lugar de abrigo y protección para él y sus amigos, que hacen de este escenario su espacio más seguro. En él se desarrollan sus batallas contra el sheriff de Nottingham y el príncipe Juan sin Tierra.
- Cuentos completos. Beatrix Potter, Fabián Chueca y Ramón Buckley, tr. Beascoa, 2002
Nunca los conejitos fueron tan encantadores como en los cuentos de Beatrix Potter, ni los pajaritos, ni las ardillas. El mundo del bosque lo refleja esta escritora e ilustradora con mimo y detalle transmitiendo su amor por la naturaleza a través de sus dibujos.
- Historias de Winny de Puh. A.A. Milne, E.H.Shepard, il. Juan Ramón Azaola, tr. Valdemar, 2004
Todos los personajes que acompañan a Puh en sus aventuras por el bosque nos encantan: Porquete, los canguros Ruth y Kanga, Tigle, el sabio Búho, el burro Líyoo y el parlanchín Conejo. Un bosque lleno de locos encantadores que hablan y actúan a su aire.
- Las más bellas historias. Sibylle von Olfers, Marian Coruña, tr. Kókinos, 2007
Una delicada historia que cuenta cómo durante todo el invierno, niños de las raíces están dormidos bajo tierra, pero cuando llega la primavera, la madre naturaleza los despierta para que limpien y pinten animales y plantas con los colores de una naturaleza renovada.
- Los niños del bosque. Elsa Beskow, Sergi Noguera, tr. ING, 2003
Los cuatro niños del bosque, Pedro, Clara, Quique y Juana, una especie de niños-seta, por sus sombreros rojos con puntitos blancos, viven con sus padres bajo las raíces de un pino y disfrutan de la naturaleza jugando con ardillas, murciélagos, sapos„un canto a la vida al aire libre lleno de arte y sensibilidad.
- El viento en los sauces. Kenneth Grahame, Elena Odriozola, il. Lourdes Huanqui, tr. Anaya, 2006
El Topo, el Ratón de Agua, el Sapo y el Tejón son cuatro amigos que viven en la Orilla del Río y en el Bosque Salvaje y sus vidas transcurren con tranquilidad apoyándose mutuamente. Un libro estupendo para leer en voz alta a los pequeños, como hacía el autor con su hijo para quien inventó estos cuentos.
PERDIDOS, ABANDONADOS Y HABITANTES DE LOS BOSQUES
Los bosques parecen lugares adecuados para abandonar niños, extraviarse y sin duda, vivir en ellos. La literatura nos regala historias para perdernos entre la hojarasca y conocer a todos estos personajes que viven en lo profundo de los bosques, que celebran fiestas y tienen amores.
- Blancanieves. Versión de Josephine Poole, Angela Barrett, il. Miguel Ángel Mendo, tr. Kokinos, 2007
Abandonada en el bosque porque su verdugo le perdona la vida, Blancanieves encontrará también en el bosque su refugio contra una madrastra que no parará de buscarla hasta darle muerte. Menos mal que un príncipe que pasaba por allí se enamoró de ella y ya sabéis que pasó„
- Caperucita roja. Adolfo Serra. Narval, 2011
El bosque es en este cuento un lugar de peligro que debe evitarse, entre otras cosas porque un animal hambriento lo transita. El bosque es el aviso para que las niñas no se adentren en lugares desconocidos ni se entretengan con extraños.
- Pulgarcito. Charles Perrault, Jean-Marc Rochette, il. Remedios Diéguez, tr .Blume 2005
Siete hermanos abandonados y perdidos en el bosque. Menos mal que el más pequeño es también ingenioso y sabrá sacar a todos de las garras del ogro y además ¡hacerlos ricos!
- Hansel y Gretel. Jacob y Wilhelm Grimm,Lorenzo Mattotti, il. Txaro Santoro, tr. Libros del Zorro Rojo, 2009
El hambre y la necesidad hacen que los padres de Hansel y Gretel los abandonen en lo más profundo del bosque y que ellos se vean obligados a sobrevivir. El hambre los lleva hasta una casita de dulce que aparece milagrosamente en la mitad del bosque, pero era solo el engaño de una malvada bruja.
- Ricitos de oro y los tres osos. Gerda Muller, il. Anna Coll-Vinent, tr. Corimbo, 2007
Esta niña curiosa y algo inconsciente se adentra en el bosque hasta dar con una casa donde de todo hay tres: tres camas, tres sillas, tres sopas„de todo prueba, hasta caer dormida. No es de extrañar.
- El árbol de los recuerdos. Britta Teckentrup. Nube Ocho y Pepa Montano, 2013
Los animales del bosque recuerdan a su querido zorro que ya murió. Cada uno rememora un pedazo de la vida que pasó con él y finalmente un árbol en torno al que se reúnen será la memoria de su presencia en el bosque.
- La casa de los erizos. Ángel Domingo, Mercè López, il. A buen paso, 2016
Una familia de erizos busca un hogar para instalarse. Recorren el bosque y finalmente encontrarán su sitio en un lugar inesperado. Un friso de animales y plantas realizadas al detalle recorre y lo libro y lo llena de encanto.
- Una fiesta sorpresa. Pat Hutchins. Sandra Senra y Óscar Senra, tr. Kalandraka, 2016
En el bosque parece que nadie se entiende y que los animales, que se van trasmitiendo mensajes al oído, van a conseguir que nadie vaya a la fiesta sorpresa que prepara el conejo. ¿Será posible?
- Ladrón de gallinas. Béatrice Rodriguez. Libros del Zorro Rojo, 2009
Algo terrible ha ocurrido en el bosque: un zorro ha secuestrado a una gallina y huyen atravesando el bosque hasta alejarse, perseguidos por los amigos de la gallina. Pero la sorpresa será mayúscula cuando conozcan las intenciones del zorro.
- Loba. Fanny Ducassé. Teresa Duran, tr. Los cuatro azules, 2105
En medio del bosque, en lo más espeso, una mujer vive cuidando a unos zorritos. Se ha refugiado en el bosque porque se ha alejado del mundo. Un día conocerá a un hombre lobo y la vida en el bosque se convertirá en fascinante.
- Martín y el rey del bosque. Sebastian Meschenmoser, Lidia Tirado, il. 2017
Divertidas ilustraciones esbozadas para recorrer con el conejo Martín la vida en el bosque. Él espera al rey del bosque del que todos hablan ¿cómo será? Le parece reconocerlo en la espesura ¿será él?
- La mejor sopa del mundo. Susanna Isern, Mar Ferrero, il. OQO, 2015
En el bosque hace frío y los animales se acercan hasta la casa de la liebre en busca de refugio. Cada uno lleva algo para echar en una sopa y la suma de todos hará que la velada resulte extraordinaria.
- El niño raíz. Kitty Crowther. Esther Sebastián tr. Lóguez, 2015
Un libro misterioso sobre una mujer que se adentra en un bosque y allí conocerá a un extraño personaje que procede del interior de la tierra. Algo muy fuerte nacerá entre ellos.
- La noche de la visita. Benoît Jacques. Grassa Toro, tr.
A buen paso, 2010 0En la mitad de la noche oscura y en lo más oscuro del bosque vive una anciana amenazada por un lobo que quiere entrar en su casa„pero la anciana es dura de oído y no consigue que le abra la puerta. Una anciana lista.
- Oso cazamariposas. Susanna Isern, Marjorie Pourchet, il. OQO, 2012
El bosque es en este álbum un lugar encantador donde los animales se ayudan mutuamente y donde un oso muy generoso encontrará recompensa a sus desvelos.
- Un secreto del bosque. Javier Sobrino, Elena Odriozola, il. OQO, 2008
En los bosques los animales también se enamoran y todos se confabulan, sin saberlo, para que esta relación entre el pájaro carpintero y la ardilla salga adelante. Odriozola crea un maravilloso entorno donde todo es posible.
- ¿Te da miedo el bosque, Papá Lobo? Jan De Kinder. Veerle Vermeulen, tr. Océano, 2018
Un pequeño lobezno acompaña a su asustado papá al bosque intentando restarle importancia a los ruidos, las sombras y todo lo que le provoca inquietud. Esta vez con los papeles cambiados.
- El único y verdadero rey del bosque. Iban Barrenetxea. A buen paso, 2013
Todos quieren algo de este espectacular zorro blanco que se pasea por el bosque pero el zorro nada quiere saber de los hermanos tontos, incluso del rey. Veremos quién sale ganando en esta aventura
- ¡Valentina! Léna Mazilu, Esther Rubio, tr. Kókinos, 2017
Si tienes una visión especial, como la lechuza Valentina, podrás ver lo que ocurre en el bosque en la noche y escuchar sus sonidos. Y con una aplicación en la tablet o en el smartphone ya todo cobra otra dimensión.
- El zorro y la estrella. Coralie Bikford-Smith. Penguin Random House, 2017
Una fábula decorada con ornamentales ilustraciones cuenta la historia de un zorro que echa de menos a una estrella que durante mucho tiempo le acompañó. Solo mirando despacio fue capaz de descubrir que el cielo estaba cubierto de ellas.
LOS NIÑOS SE ADENTRAN EN LOS BOSQUES.
¿Pero por qué los niños se meten en el bosque desobedeciendo los consejos de sus papás? Quizá porque meterse en los bosques es adentrarse en la vida, crecer, explorar, pasar al otro lado, desvelar los secretos. Hay que meterse en los bosques aunque se pase un poquito de miedo...
- Arándanos para Sal. Robert McCloskey, Ana Galán, tr. Corimbo, 2010
Un niño pequeño y un osezno acompañan a sus madres al bosque para coger arándanos, pero los dos se despistan y
se ponen incluso en peligro. ¡Menos mal que las madres los rescatan!
- Los bichos bola. Luisa Fontán Bos y Carmen Segovia, il. Los cuatro azules, 2011
Una excursión al bosque hace que dos hermanos pongan a prueba su valor ante la aparición de un zorro.
Sorprendentemente no es el mayor el más valiente, sino su hermana pequeña que se ganará su respeto con su gesto.
- El bosque. Claire A. Nivola, Élodie Bourgeois, tr. Juventud, 2002
El bosque es el desafío, lo que hay que atreverse a cruzar para hacerse mayor. Es inmenso comparado con la
pequeñez de este ratoncillo, pero hay que hacerlo para sentirse luego reconfortado.
- Campo abierto. Oddmund Hagen y Akin Düzakin, il. Nuria G. Santos, tr. Lóguez, 2001
El conejito está atemorizado perdido en el bosque. Recuerda las relaciones con su familia y espera a que llegue la noche para atravesar el bosque sin ser vistos. Menos mal que llega el rescate, pero no se trata de su esperado papá.
- Duermevela. Juan Múñoz-Tébar y Ramón París, il. Ekaré, 2017
Cuando Elisa no puede dormir se adentra en Duermevela, un lugar en la naturaleza misterioso que se va desvelando con la luz de la linterna. Animales, sonidos y estrellas conducen a Elisa hasta el sueño.
- En el bosque. Anthoy Browne, Juana Inés Dehesa, tr. FCE, 2004
Este bosque reúne todos los bosques de los cuentos clásicos y nos desafía a encontrar las pistas de los personajes que fueron perdiendo algunos objetos. Un bosque misterioso con dosis de humor y un guiño a los lectores expertos en cuentos.
- En el bosque. Ana María Matute, Elena Odriozola, il. Libros del Zorro Rojo, 2018
Ana María Matute se adentra en el bosque de la fantasía donde resuenan las palabras de otros tantos bosques contados en libros, en narraciones orales y en la tradición más antigua. El bosque es el lugar de otras voces y de los misterios por desvelar.
- En el silencio del bosque. Cristina Pérez Navarro. A buen paso, 2010
Un libro sin palabras en el que en un bosque se cruzan varias historias protagonizadas por oso y una niña. Un libro abierto a muchas lecturas y todas, hacen sonreír.
- Cuentos del bosque. Leticia Ruifernández. Ekaré, 2013
Dos hermanos recorren el bosque durante las estaciones del año y en cada estación encuentran una sorpresa. También para el lector que ve teñirse las páginas de los tonos propios de la naturaleza en su gran variedad. El bosque como lugar de juegos y sorpresas.
- Dentro del bosque. Alejandra Fernández Mingorance. Adriana Hidalgo, 2017
Persiguiendo a un pájaro rojo, un niño se adentra en el bosque hasta ser devorado por él .Al terminar el juego, el niño recuperará su aspecto de para volver a empezar a jugar otra vez. Un libro abierto a muchas lecturas e interpretaciones.
- Hilda y el bosque de piedra. Luke Pearson, Ismael Attrache, tr. Barbara Fiore, 2010
Hilda no se resiste a buscar aventuras y termina atrapada en un bosque de piedras que no es otra cosa que el país de los trolls. Un cómic que no da respiro al lector en un bosque diferente.
- Hora de soñar. Timothy Knapman y Helen Oxembury, il. Verónica Uribe, tr. Ekaré, 2016
El bosque se convierte en este álbum en un lugar de misterio que atrae a dos pequeños hermanos con un extraño sonido que quieren descifrar. El miedo se mezcla con la curiosidad hasta llegar a encontrarse con una dulce sorpresa.
- Lenny y Lucy. Philip C. Stead, Erin C. Stead, il. Maia Fernández Miret, tr. Océano, 2015
Trasladarse a vivir a otro lugar, supone para los niños un proceso cargado de dudas y temores. Peter viaja con su padre hasta una nueva casa al otro lado de un bosque. Aquí el bosque es la frontera entre lo conocido y lo que hay que descubrir. Todo irá bien porque siempre aparecen los amigos.
- Linterna Mágica. Lizi Boyd. Libros del Zorro Rojo, 2015
La noche en el bosque envuelve de misterio a sus habitantes y a la vegetación. La intensa luz de una linterna rebela los detalles y pone al descubierto que lo que el bosque guarda no es tan peligroso.
- La merienda en el bosque. Akiko Miyakoshi, Ritsuko Kobayashi, tr. Océano, 2013
Un delicado y misterioso libro que se mueve entre la ensoñación y la realidad. Una niña que pasea por el bosque se encuentra a un montón de animales que celebran una gran fiesta a la que la invitan. ¿Habrá sido verdad? La muestra queda en una caja con un pedazo de tarta.
- Quisiera tener… Giovanna Zoboli y Simona Mulazzani, Arianna Squilloni, tr. Los cuatro azules, 2009
Un niño tumbado en una pradera imagina poder tener las características de algunos animales del bosque. Siempre desde un tono lírico y lleno de ensoñación, las ilustraciones pictóricas inundan las páginas del libro.
- Rana, ¿dónde estás? Mercer Mayer. Los cuatro azules, 2009
Segunda parte de la historia de una ranita que se fuga de la casa donde un niño la guarda. La aventura es salir a buscarla y enfrentarse a los peligros que el bosque presenta. Toda una odisea.
- Secretos en el bosque. Jimmy Liao, Jordi Ainaud, tr. Barbara Fiore, 2008
Los bosques pueden ser también metafóricos, lugares mentales para entrar y salir en busca de recuerdos. Así ocurre en este libro, en el que la protagonista recorre escenarios llenos de misterio y poesía.
- Zarah ¿no tendrás miedo, verdad? Zoran Drvenkar y Mart Baltscheit, il. Moka Seco Reeg, tr. Libros del Zorro Rojo, 2008
El miedo se mezcla con el humor en este paseo por el bosque donde todos quieren atemorizar a Zarah con leyendas y cuentos de miedo. Solo al final sabremos por qué a Zarah no hay quien la asuste.
ARBOLES HECHOS DE BOSQUES
Cada árbol guarda la memoria de un bosque, en cada uno de ellos está la savia misteriosa que da vida, que da sombra, que ata la tierra y la asegura, por mucho tiempo. En cada anillo de su tronco se oculta un tiempo de misterios donde se muere y se nace en cada ciclo y todo se renueva.
- El árbol generoso. Shel Silverstein, Miguel Azaola, tr. Kalandraka, 2015
Parábola bien conocida sobre lo que significa la generosidad y la entrega a los demás. Tomada en este sentido o en el más literal, comprobamos cuan generosa es la naturaleza con los humanos y lo mal que la recompensamos.
- Árboles en el camino. Régine Raymond-García, Vanina Starkoff, il.Pilar Ferriz tr. OQO, 2012
Un niño se pierde de su mamá cuando van al mercado pero los árboles del camino le darán alimento, sombra y ánimo para que el encuentro con su mamá sea posible. Un precioso libro sobre la naturaleza en el continente africano.
- Los árboles son hermosos. Janice May Udry y Marc Simont, il. Margarida Trías, tr. Corimbo, 2015
Un canto a los árboles con sencillas ilustraciones que obtuvieron en el año1956 un importante premio en EEUU, la medalla Caldecott. Por muchas razones los árboles son bonitos: por su sombra, sus frutos, por poder colgar de ellos un columpio.
- Delicioso en sus sencillez. El bosque. Riccardo Bozzi, Violeta Lópiz y Valerio Vidali, il. Milrazones, 2018
Estamos ante un libro complejo que permite muchas vías de exploración y que nos propone variadas lecturas. Unas más literales y otras más metafóricas. Los recursos utilizados para su creación son tan ricos que requiere abrir los sentidos de par en par.
- El bosque dentro de mí. Adolfo Serra. FCE, 2016
Un libro repleto de resonancias en el que se contrasta la vida del bosque y la de la ciudad y se muestra sin palabras, cómo siempre hace falta alguien dispuesto a mostrar la belleza de la naturaleza y su poder.
- De cómo nació la memoria del bosque. Rocío Martínez. FCE, 2007
Un relato circular que, a modo de retablo medieval, cuenta la historia de un tronco convertido en mesa y sus avatares en la vida de varias personas. La relación de las personas con la naturaleza aparece como un lazo que no se rompe aunque a veces, se desate.
- El despertar del árbol. Dídac P. Lagarriga y Albert Asensio, il. Akiara, 2018
Un canto a los bosques, a la naturaleza y a las sensaciones que proporcionan si las personas se acercan a ella desde el respeto y el deseo de su conservación. La perspectiva elegida en las ilustraciones dota al libro de una singular belleza.
- El hombre que plantaba árboles. Jean Giono, Michael McCurdy, il. Olañeta, 1985
Su protagonista es el modelo de un hombre que pone su vida al servicio de la conservación de la tierra. Con tiempo, sin prisa, sabiendo que todo en la naturaleza tiene sus ritmos pero sin desfallecer en el intento de mejorar lo que le rodea.
- La vida nocturna de los árboles. Bhajju Shyam, Durga Bai, Ram Singh Urveti. Faktoria K de libros, 2010
Las visiones de árboles han sido realizadas por los artistas de la tribu Gond, afincada en el centro de la India. Dibujos decorativos con grandes contrastes cromáticos destacan sobre páginas negras. Un trabajo de gran valor artesano y artístico.
- El viejo árbol. Ruth Brown, María Luccheti Bochaca, tr. Juventud, 2007
Cada árbol es necesario en un bosque y reúne tanta vida a su alrededor que cuando el árbol peligra todos se reúnen en torno a él para preparar su salvamento. El desplegable final supone el triunfo del ingenio de los animales que viven en su entorno.
¿QUÉ SABES DE LOS BOSQUES?
Pues seguro que mucho, porque habrás estado en alguno y habrás observado las plantas, los animales, los sonidos„y la observación es un principio esencial para saber. Saber es también proteger y cuidar los bosques para que duren mucho tiempo.
- El bosque. Luisa Moreno, tr. Elfos, 2013
Un sencillo libro en cartoné para invitar a los niños a observar la vida de los bosques. Pequeñas solapas ocultan las respuestas a algunas preguntas como: ¿Quién vive? ¿Qué hay dentro? ¿Qué comen? La información está bien presentada y resulta muy variada.
- Escucha hablar a los árboles. Peter Wohlleben y Stefanie Reich, il. Anna Álvarez, tr. Ámbolo, 2018
Un libro que ofrece propuestas muy variadas para explorar los bosques, desde experimentos hasta preguntas curiosas y desafíos. Escrito por un conocido naturalista, el autor propone adoptar una actitud de permanente curiosidad ante la naturaleza y dejarse sorprender.
- El gran libro del árbol y del bosque. René Mettler. Raquel Solà, tr. Juventud, 2010
Un libro informativo con una propuesta gráfica tradicional pero mucha información sobre los árboles, los bosques, entornos concretos y también aspectos culturales como arte, narraciones y tradiciones relacionadas con los bosques.
- Inventario de los árboles. Virginie Aladjidi y Emmanuelle Tchoukriel, il. Pedro A. Almeida, tr. Kalandra, 2014
Una bonita guía de árboles con dibujos primorosos, al modo de los cuadernos de los naturalistas del siglo XIX. Datos científicos y algunas curiosidades hacen de este libro una obra delicada no solo para saber, también para disfrutar.
- Mi pequeño bosque. Katrin Wiehle, L. Rodríguez López, tr. Lóguez, 2013
Un librito informativo dirigido a primerísimos lectores donde se nombran los animales, plantas que hay en el bosque. Ilustraciones muy sencillas y esquemáticas llenas de encanto para acercar a los más pequeños a este entorno.
- ¡El otoño ya está aquí! Albert Asensio. Juventud, 2017
Es el ilustrador el que nos presenta el bosque y las estaciones bajo la mirada de un naturalista por el detalle de sus ilustraciones pero también el que nos proporciona el encanto poético de la estación a través de sus colores.
- Pequeño árbol. Rachel Williams y Jenny Bowers, il. Bruño, 2015
También para los más pequeños, este libro está lleno del color de las estaciones y levantando las solapas se encuentran pequeñas sorpresas que muestran la variedad de seres vivos que viven en el bosque.
LARGAS HISTORIAS DE BOSQUES
En cada uno de estos libros hay un bosque diferente construido con palabras, capaces de acompañarnos entre sonidos, olores y sensaciones en las más emocionantes aventuras con personajes que no vas a olvidar.
- Los secretos del bosque. Tonke Dragt. María Lerma tr. Siruela, 2009 “
He oído extraños rumores sobre el Bosque Salvaje que hablan de salvajes ladrones y peligrosas tribus, de espíritus del bosque y hombres de Verde. Quiero que tú, el más experimentado de mis Caballeros Errantes, investigues lo que hay de cierto en ellos” ¡¡¡ Qué empiece la aventura!!!
- En un bosque de hoja caduca. Gonzalo Moure y Esperanza León, il. Anaya, 2008
“La soledad del bosque antes del amanecer era impresionante para una niña de doce años. Por primera vez estaba sola, en un lugar oscuro y misterioso, y soñaba con encontrar duendes y elfos, hadas volando, tal vez un castillo encantado.”La fantasía ha entrado en el bosque.
- En el corazón del bosque. Agustín Fernández Paz y Miguelanxo Prado, il. Anaya, 2001
“Lo primero que vio fue el río, con sus aguas bravas que bajaban como enloquecidas produciendo tal fragor que ahogaban cualquier otro sonido („.) La ladera aparecía cubierta de arriba abajo por árboles de las más diversas especies, como si alguien hubiese extendido una enorme manta verde y dorada sobre ella” La fuerza de la naturaleza.
- Ronja, la hija del bandolero. Astrid Lindgren, Ilon Wikland, il Marina Escanilla, tr. Juventud, 2007
“En todos los árboles, en todas las aguas y en todos los verdes matorrales hay vida, y hay un gorjeo, un susurro, un gruñido, un trino, un murmullo, y por todas las partes se oye el fresco y salvaje canto de la primavera” El bosque como un estado de ánimo.
- La leyenda del Bosque sin nombre. Pedro Riera. Alfaguara, 2008
“Algunas noches de luna llena, en las que reina una magia especial en los bosques, puede ocurrir que un ciervo anciano se ponga a contar la leyenda del Bosque sin nombre. Cuando esto sucede, los demás animales se apresuran a reunirse a su alrededor” Lugar de leyendas y misterios.
- El bosque animado. Wenceslao Fernández Flórez y Enrique Flores, il. Anaya, 2008
“Los árboles tienen sus luchas. Los mayores asombran a los pequeños, que crecen entonces con prisa para hacerse pronto dueños de su ración de sol, y, esparcir las raíces bajo la tierra („) pero entre todos los seres vivos de la fraga son los más pacíficos, los más bondadosos, los que poseen un alma más sencilla e ingenua”. El bosque como un lugar humanizado.
- La casa del bosque. Laura Ingalls. Monserrat Solanas y Matas, tr. Noguer, 2010
“De noche, cuando Laura yacía despierta en sus cama de ruedas, escuchaba atentamente y oía solamente el susurro de los árboles. Algunas veces, en la lejanía de la noche, un lobo aullaba. Se acercaba y, después, volvía a aullar. Era un sonido estremecedor. Laura sabía que los lobos se comían a las niñas pequeñas.”
El bosque como un lugar de peligro real.
- El secreto del bosque viejo. Dino Buzzati y Suso Cubeiro, il. Mercedes Corral, tr. Gadir, 2006
“El venerable bosque comenzaba a vivir una noche nueva y se despertaba del sopor diurno. Tal vez en la oscuridad los genios salieran de los troncos y vagaran realizando quehaceres desconocidos. O tal vez estuvieran reunidos en multitud justo alrededor de él, invisibles en la noche cerrada” Los otros habitantes del bosque.